Conceptos fundamentales del sonido
32Páginas

{{requestButtons}}

Extractos del catálogo

Conceptos fundamentales del sonido - 1

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE Conceptos fundamentales del sonido

Abrir la página 1 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 2

Conceptos fundamentales

Abrir la página 2 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 3

Conceptos fundamentales 3. PROPAGACIÓN EL SONIDO EN RECINTOS

Abrir la página 3 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 4

Conceptos fundamentales 1.EL SONIDO 1.EL SONIDO El sonido se define como una vibración mecánica que se propaga a través de un medio material elástico y denso (habitualmente el aire), y que es capaz de producir una sensación auditiva. Atendiendo a esta definición podemos considerar el sonido desde dos aspectos diferentes: • Como fenómeno físico. • Como fenómeno fisiológico. EL SONIDO COMO FENÓMENO FÍSICO Consideremos una varilla sujeta por uno de sus extremos (Figura 1). Si la doblamos por el otro hasta la posición (a´), al soltarla oscilará alrededor de su posición de equilibrio creando...

Abrir la página 4 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 5

Conceptos fundamentales 1.EL SONIDO AMPLITUD DE VIBRACIÓN Es el máximo desplazamiento que recorre la varilla desde su posición de equilibrio a un extremo, recorrido (a-a´). AMPLITUD PICO A PICO DE LA VIBRACIÓN Es la distancia máxima que recorre la varilla de un extremo a otro, recorrido (a´- a´´). PERÍODO Es el tiempo empleado por la varilla en completar un ciclo completo. Se mide en segundos (s) y su símbolo es T. FRECUENCIA Es la inversa del período y representa el número de ciclos efectuados en un segundo. La unidad es el hertz (Hz) y su símbolo es f. Todo el proceso descrito se...

Abrir la página 5 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 6

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA V MEDIO AMBIENTE Velocidad de propagación La velocidad de propagación del sonido es la velocidad a la que se propagan las ondas sonoras a través del medio. Sólo depende de las características del mismo. Se mide en m/s. Según lo anterior, sabiendo que la longitud de onda es la distancia recorrida por un frente de ondas en un tiempo igual a un período y que la velocidad es igual al espacio recorrido dividido por el tiempo empleado tenemos que: c velocidad de propagación, en m/s X longitud de onda, en m T período, en s A continuación se...

Abrir la página 6 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 7

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA V MEDIO AMBIENTE Conceptos fundamentales 1.El sonido Si consideramos el espectro de frecuencias del rango audible del oído humano, que va de 20 Hz hasta 20000 Hz, encontramos 10 bandas de octava cuyas frecuencias centrales son: 31.5, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16000 Hz. Ruidos blanco y rosa Son ruidos utilizados para efectuar las medidas normalizadas. Se denomina ruido blanco al que contiene la misma energía en todas las frecuencias. Su espectro es una recta con pendiente de 3 dB/octava. Si el espectro en bandas de octava...

Abrir la página 7 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 8

Conceptos fundamentales 1.EL SONIDO IMPEDANCIA ACÚSTICA ESPECÍFICA Es la mayor o menor dificultad que ofrece el medio (sólido, líquido o gaseoso) a la propagación de las ondas sonoras. Se define como el cociente entre la presión acústica y la velocidad de propagación. Se mide en rayleighs (rayl): ZS impedancia acústica específica, en rayl p presión acústica, en Pa v velocidad de propagación en el medio, en m/s EL DECIBELIO (DB) Es una unidad que denota la relación entre dos cantidades. Se define por la expresión siguiente: NIVEL DE PRESIÓN SONORA El oído humano es capaz de captar...

Abrir la página 8 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 9

Conceptos fundamentales 1.EL SONIDO POTENCIA ACÚSTICA Es la cantidad de energía radiada por unidad de tiempo de una fuente de ruido. Se expresa en vatios (W) y sirve para caracterizar una fuente, ya que es un parámetro intrínseco de la misma. NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA Es la magnitud que se utiliza por comodidad para expresar la potencia acústica de una fuente sonora, ya que el campo de los valores de la potencia es muy grande. Se evalúa respecto a una potencia de referencia de 1 pW (1·10-12 W). LW = 10 log⎛W ⎞ ⎜ W ⎟ o⎠ ⎝ LW nivel de potencia sonora, en dB SWL W potencia acústica, en W Wo...

Abrir la página 9 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 10

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA V MEDIO AMBIENTE Conceptos fundamentales 1.El sonido El sonido como fenómeno fisiológico Desde el punto de vista fisiológico, el sonido es una perturbación del medio que produce sensaciones auditivas al alcanzar el oído. Los sonidos pueden ser periódicos o pseudoperiódicos con o sin carácter musical, o también no periódicos (ruidos). Los sonidos periódicos podemos distinguirlos por su tono, que aumenta cuando se pasa de los sonidos graves (bajas frecuencias) a los sonidos agudos (altas frecuencias), por su timbre y por su intensidad. En lo...

Abrir la página 10 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 11

Conceptos fundamentales 1.EL SONIDO TONO Es la cualidad de los sonidos que permite distinguir entre los agudos y graves. El tono de un sonido queda determinado por la frecuencia del mismo, o por la frecuencia del sonido fundamental en el caso de que no sea puro. TIMBRE Dos instrumentos musicales, interpretando la misma nota, no producen la misma impresión a nuestro oído. Por ejemplo, una nota producida por un piano no es igual a la misma nota producida por un violín, aunque ambas notas tengan idéntica frecuencia, es decir el mismo tono. La cualidad que distingue a ambas notas se denomina...

Abrir la página 11 del catálogo
Conceptos fundamentales del sonido - 12

SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA V MEDIO AMBIENTE Conceptos fundamentales 1.El sonido Son La unidad de sonoridad es el son que se define como la sonoridad de un tono de 1000 Hz, con un nivel de presión sonora de 40 dB. La escala de sonoridad es una escala subjetiva y ha sido establecida de manera que un sonido con una sonoridad de 2 sons es doblemente sonoro que el sonido de referencia de 40 dB de 1 son. Un cambio de 10 dB en el nivel de presión sonora equivale, aproximadamente, a doblar la sonoridad. Nivel de Sonoridad Los enjuiciamientos de igual sonoridad para tonos...

Abrir la página 12 del catálogo

Todos los catálogos y folletos técnicos SINTEC INSONORIZACIÓN

  1. ARKOBEL

    10 Páginas

  2. PUERTAS ACUSTICAS

    14 Páginas

  3. Materiales

    10 Páginas

  4. Paneles AISFÓN

    18 Páginas

  5. Materiales

    7 Páginas

  6. Empresa

    2 Páginas

Catálogos archivados

  1. Puertas y visores

    14 Páginas